Fórmula 1: Colapinto último y Verstappen de punta a punta

Fórmula 1: Colapinto último y Verstappen de punta a punta

Verstappen se pasea y Piastri naufraga en el día grande de Sainz en Bakú

El tetracampeón del mundo, Max Verstappen, ha dominado el Gran Premio de Azerbaiyán, aunque el gran protagonista ha sido un Carlos Sainz que se ha subido por primera vez al podio con Williams. Fernando Alonso tuvo una carrera para olvidar.

Verstappen se pasea y Piastri naufraga en el día grande de Sainz en Bakú
Max Verstappen y Carlos Sainz lideran la carrera en la salida

La clasificación del Gran Premio de Azerbaiyán nos mostró todo lo que este circuito urbano de Bakú puede ofrecer: accidentes, viento, sorpresas y maniobras espectaculares en las zonas rápidas.

Con estos antecedentes, la carrera de este domingo se preveía espectacular, al nivel de citas precedentes que nos brindaron resultados poco habituales. Más aún tras configurarse una parrilla diferente a la habitual, con Carlos Sainz y Liam Lawson segundo y tercero, o con los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri en séptima y novena posición respectivamente.

Piastri se autoelimina

La carrera comenzó con el cielo nublado y temperaturas similares a las de jornadas anteriores (27 ºC en el asfalto). Eso sí, el viento era mucho menos intenso, lo que sin duda daba un respiro a los pilotos tras tantos problemas previos.

En la arrancada, hubo mucho respeto entre los primeros, con Max Verstappen (neumáticos duros), Carlos Sainz (medios), Liam Lawson (medios) y Kimi Antonelli (medios) manteniendo sus posiciones. Todo lo contrario que el líder del campeonato, Oscar Piastri, que bajaba a la última posición tras adelantarse a la salida y frenar para detener el coche justo cuando los semáforos se apagaban.

Pero lo peor no era eso, ya que unas curvas más tarde perdía el control de su McLaren y se estampaba contra las protecciones, dando por finalizada su carrera.

El clamoroso error del australiano proporcionaba una gran oportunidad de enmendar el abandono de Zandvoort a Lando Norris (medios). Pero el inglés debía remontar, ya que era octavo cuando el coche de seguridad ingresó en pista para poner orden al caos.

Otra consecuencia de todo ello fue la investigación a Fernando Alonso (medios) por posible infracción en la salida. El asturiano reaccionó al movimiento de Piastri, al que tenía justo delante, y los comisarios quisieron comprobar si también había arrancado antes de tiempo.

Sainz consolida la segunda posición

Tras despejarse la pista, la carrera se reanudó con los líderes manteniendo nuevamente sus posiciones, aunque con Russell (duros) bajando a la sexta posición y Norris a la novena, Por su parte, Alonso bajaba era superado por Hamilton (duros) justo antes de confirmarse la penalización de cinco segundos impuesta por los comisarios.

Pronto, Lando Norris recuperaba la octava posición y se pegaba al Ferrari de Charles Leclerc medios). Mientras, Max Verstappen dejaba a Carlos Sainz a segundo y medio, con Lawson ya 2,5 segundos.

Con 10 vueltas cumplidas, el liderado de Verstappen se consolidó, aunque por un todavía escaso margen de dos segundos sobre Carlos Sainz. Por su parte, Liam Lawson cedía ya más de cuatro segundos y sentía la presión de Antonelli.

El segundo Red Bull, el de Tsunoda, servía de freno al resto, aunque Russell no tardaba en superarlo para intentar acercarse a su compañero de equipo en Mercedes. Más atrás, las cosas no iban demasiado bien para Alonso, que era superado por Bortoleto y bajaba a la 12ª posición antes incluso de cumplir la penalización en la parada.

Quedaba mucho, en cualquier caso, ya que empezaba a valorarse la posibilidad de que apareciera la lluvia en algún momento de la carrera.

George Russell presiona a Yuki Tsunoda. No tardaría en superar al piloto de Red Bull.

Verstappen se marcha

Pasaban las vueltas en Bakú y las posiciones se consolidaban, con Verstappen liderando con cuatro segundos sobre Sainz y este aumentando su ventaja sobre el trío Lawson-Antonelli-Russell a más de tres segundos. Detrás, Tsunoda seguía reteniendo a Leclerc, Norris y Hamilton.

Entonces llegó la primera tanda de paradas para los pilotos que habían comenzado con neumáticos medios. El primero en entrar en boxes fue Antonelli en la vuelta 19. El italiano buscaba superar a Lawson con un undercut, pero este no reaccionaba y seguía en pista en la vuelta siguiente. Quien sí entraba era Leclerc, para intentar lo mismo con Tsunoda.

Ya en la 21, llegó el turno de Lawson, que cuando salía a pista de nuevo mantenía la posición con Antonelli, aunque por muy escasos metros. No le servía de mucho al neozelandés en cualquier caso, pues un par de vueltas más tarde el joven italiano de Mercedes lo superaba en la recta de meta con ayuda del DRS.

El resto de pilotos que habían comenzado con medios decidieron extender el primer relevo todo lo posible para prevenir la posible llegada de un coche de seguridad o de mayor acción al final de la carrera. Mientras, Verstappen elevaba la ventaja sobre Sainz a ocho segundos, con Russell acercándose a menos de 3,5 segundos del español de Williams que, en cualquier caso, mantenía controlada la carrera en esta fase de la prueba.

Disparidad de estrategias

Ya en la vuelta 28, Carlos Sainz movió ficha, colocando neumáticos duros nuevos y saliendo a pista justo delante de Isack Hadjar en sexta posición. Eso sí, todos los pilotos que le precedían (cuatro de ellos con neumáticos duros) debían parar aún, por lo que su posición real seguía siendo la segunda, ahora con tres segundos de margen sobre Antonelli y seis sobre Lawson y Leclerc.

Desde este momento, Williams y el español debían seguir manteniendo este competitivo ritmo, pero pendientes de la posible lluvia, los coches de seguridad y, finalmente, del potencial impulso final de quienes terminaran la carrera con neumáticos medios.

La fase intermedia de la carrera fue bastante estable y todo quedaba pendiente de que se produjeran el resto de paradas en boxes. Los pilotos con neumáticos duros podían acumular vueltas sin problemas, mientras que Norris, el único que quedaba con medios en pista, también seguía marcando buenos registros.

Carlos Sainz rueda en segunda posición con su Williams calzado con neumáticos medios.

Norris y McLaren fallan en boxes

Hamilton se animó ya en la vuelta 37, precediendo a un Norris que le imitó en la siguiente. Pero la parada fue muy lenta, malogrando así el intento de undercut sobre Tsunoda y Leclerc. El siguiente fue Tsunoda, volviendo a pista delante de Lawson. Pero los neumáticos fríos le impidieron mantener al de Racing Bulls detrás, quedando el japonés nuevamente a merced de Leclerc y Norris.

El siguiente en parar fue Russell, que aspiraba a superar a Antonelli y Sainz en la lucha por la segunda posición. Y lo consiguió, retornando a pista justo delante del piloto español. Ahora, el de Williams debía concentrarse en mantener a raya al otro Mercedes.

Finalmente, en la vuelta 41 paró el último piloto que aún no lo había hecho: el líder Max Verstappen. El neerlandés lo hacía limpiamente y volvía a pista primero y con 12 segundos de ventaja sobre Russell. Tercero era Sainz a casi 15 y con Antonelli cuarto a poco más de un segundo.

Quinto era Lawson, con Tsunoda, Norris, Hamilton, Leclerc (que cedió la posición a su compañero con neumáticos medios) y Hadjar cerrando las diez primeras posiciones. Alonso seguía en carrera, pero apenas en 15ª posición.

Sainz vs. Antonelli

En las siguientes vueltas, el principal punto de interés se centró en la lucha entre Liam Lawson y Yuki Tsunoda, con el japonés intentando lo imposible para superar a su excompañero en Racing Bulls y también antiguo inquilino de su Red Bull.

Pero no había manera. Como tampoco Antonelli conseguía acercarse a Carlos Sainz, que ya daba a Russell por imposible y se centraba en consolidar la tercera posición. Así, a poco más de cinco vueltas para el final de la prueba, el de Williams mantenía al italiano a 1,5-2 segundos de margen, siempre sin la opción de utilizar el DRS.

Y no hubo más cambios antes de la bandera a cuadros, con Max Verstappen dominando una carrera que en ningún momento peligró para él. Segundo fue George Russell, con Carlos Sainz tercero y Kimi Antonelli cuarto.

Cerró el top 5 Liam Lawson, mientras que Fernando Alonso debió conformarse con la 15ª posición en una carrera en la que finalmente apenas vimos un coche de seguridad y la amenazante lluvia no apareció.

Tabla de tiempos Carrera Gran Premio de Azerbaiyán 2025

#Piloto (dorsal)EquipoTiempoVueltas
1M. Verstappen (1)Red Bull51
2G. Russell (63)Mercedes+14.60951
3C. Sainz (55)Williams+19.19951
4A. Antonelli (12)Mercedes+21.7651
5L. Lawson (30)Racing Bulls+33.2951
6Y.Tsunoda (22)Red Bull+33.80851
7L. Norris (4)McLaren+34.22751
8L. Hamilton (44)Ferrari+36.3151
9C. Leclerc (16)Ferrari+36.77451
10I. Hadjar (6)Racing Bulls+38.98251
11G. Bortoleto (5)Stake F1 Sauber+67.60651
12O. Bearman (87)Haas+68.26251
13A. Albon (23)Williams+72.87051
14E. Ocon (31)Haas+77.58051
15F. Alonso (14)Aston Martin+78.70751
16N. Hülkenberg (27)Stake F1 Sauber+80.23751
17L. Stroll (18)Aston Martin+96.39251
18P. Gasly (10)Alpine+1L50
19F. Colapinto (43)Alpine+1L50
20O.Piastri (81)McLaren51

Lando Norris se conformó con la séptima posición, por lo que el abandono de Oscar Piastri no resultó ser tan grave como podría parecer. De hecho, la ventaja del australiano en la clasificación se mantiene en unos holgados 25 puntos. Por su parte, Carlos Sainz suma 31 y asciende a la 12ª posición.

Related posts