Fórmula 1: Colapinto clasificó 16º tras el choque contra el muro

Fórmula 1: Colapinto clasificó 16º tras el choque contra el muro

Carlos Sainz roza una pole histórica con Williams en el GP de Azerbaiyán: seis banderas rojas en Bakú

El piloto madrileño compartirá la primera fila con Max Verstappen en la clasificación más accidentada de la historia de la Fórmula 1: ¡hasta seis banderas rojas!

pole histórico de carlos sainz con williams en el gp de azerbaiyán de f1 en 2025

Lo siento si te has perdido la clasificación más surrealista de la historia de la Fórmula 1: mucho viento, gotas de lluvia y un resultado absolutamente bizarro con un récord de lo menos ortodoxo: hasta seis banderas rojas por seis accidentes diferentes. Una estadística nunca vista en la Fórmula 1 de la que Carlos Sainz estuvo a punto de aprovecharse con una cuasi pole que le arrebató Max Verstappen en los últimos segundos.

Colapinto relegado por un golpe en la clasificación del GP de Azerbaijan

Sobre el cierre del complicado primer corte cronometrado el argentino impactó con su Alpine contra el muro, cuando intentaba pasar a la siguiente instancia; quedó 16°.

Franco Colapinto quedó a un paso de superar la primera sesión clasificatoria del Gran Premio de Azerbaijan, debido a que en el cierre de dicha tanda y cuando intentaba mantenerse en el grupo de los quince pilotos que acceden a las siguientes rondas cronometradas, se golpeó con el Alpine contra el muro de la curva 4 del circuito callejero de Bakú, y sus objetivos quedaron truncos para continuar en pista.

La situación se produjo segundos después de haberse habilitado la pista tras una bandera roja que interrumpió la sesión y cuando ambos autos de la escuadra de Enstone ya calzaban neumáticos medios; en el recorrido para abrir su vuelta Pierre Gasly, compañero de Colapinto en la escuadra de Enstone, se había pasado en el frenaje de dicho sector obligándolo a transitar por la vía de escape para retomar la dirección del circuito de seis kilómetros.

Hasta allí, la labor del argentino era progresiva con el A525, consiguiendo establecer buenos parciales en la intermitente sesión, debido a que por los incidentes de Alex Albon (golpeó con su Williams en la curva 1) y Nico Hülkenberg (se pasó y golpeó con su Sauber en la curva 4) se debió interrumpir para limpiar los sectores.

Colapinto giró en el comienzo con dos juegos de neumáticos blandos «0Km», logrando marcar en su mejor vuelta con este compuesto 1m42s779, registro que lo hizo con un leve roce en el ingreso del muro de la curva 10 y que lo ubicó provisionalmente en Top 10, consiguiendo además ser otra vez el más adelantado de Alpine, y quedando al concluir la tanda 16°, en tanto que Gasly se ubicó 19° a 360/1000 del pilarense.

Papelón de la FIA en el GP de Azerbaiyán

La clasificación estuvo marcada por seis accidentes, cada cual más polémico: Alex Albon y Nico Hülkenberg estrellaron su monoplaza en la curva 1 y 4, respectivamente. Instantes después, la Federación Internacional de Automovilismo investigó a Kimi Antonelli y Gabriel Bortoleto por una supuesta infracción durante el período de doble bandera amarilla. También Carlos Sainz fue cazado por los comisarios, al no respetar las instrucciones del Director de Carrera.

Un incidente controvertido más se sumó a la lista de bajas: fue el de Franco Colapinto. El piloto de Alpine dirigió su A2525 contra las protecciones de Bakú. El ingrediente extra de dicho accidente fue que su compañero, Pierre Gasly, tenía aparcado el bólido azul y rosa en la misma escapatoria, por lo que se le podría acusar al piloto argentino de una conducción temeraria. Pero tampoco había ninguna señalización de bandera amarilla en aquel microsector, lo que podría salvar al de Buenos Aires de una sanción mayor.

Al mismo tiempo, se temió por el acceso a la Q2 de Fernando Alonso. Fue una carrera contrarreloj: el objetivo era pasar por meta con un tiempo mejorado antes de que la Federación activase el protocolo de bandera roja (por el doble incidente comentado de Alpine). El asturiano, finalmente, consiguió la heroica por milésimas, casi en una maniobra sincronizada entre él y la FIA. El grito fue mayúsculo, Más adelante, el bicampeón posicionó su Aston Martin AMR25 en un milagroso 11º lugar de cara al domingo.

Pero ahí no quedó la cosa: Oliver Bearman protagonizó la cuarta bandera roja de la tarde. El piloto novato, que ya participó en la pasada edición del Gran Premio de Azerbaiyán en sustitución del sancionado Kevin Magnussen, acusó la «inexperiencia» y dejó inservible su Haas. De nuevo, se repitió la historia: la FIA investigó al accidentado Charles Leclerc por otro previo y posible incumplimiento del régimen de bandera amarilla, aunque finalmente salió impune. Su Ferrari SF-25, no tanto.

Efectivamente, el piloto monegasco provocó que los comisarios ondeasen la quinta bandera roja de la sesión, justo cuando comenzaba a chispear. En ese instante, sólo Carlos Sainz marcó un tiempo competitivo con un compuesto medio usado. Él y nadie más. El crono descontaba mientras llovía más en las calles de Bakú y el español defendía el primer lugar.

Carlos Sainz, el héroe del GP de Azerbaiyán: pole perdida en los últimos segundos

Todo estaba predestinado para cantar una pole insólita del piloto madrileño y más con el accidente posterior de Oscar Piastri a falta de 3 minutos y 41 segundos. Sí: seis banderas rojas. Williams no obtenía el mejor tiempo de una clasificación desde un lejanísimo Gran Premio de Austria de 2014.

Sin embargo, Max Verstappen demostró su talento incuestionable en su último intento y, con la pista resbaladiza, sorprendió al garaje de Grove, que no dejó de festejar una primera fila que será recordada por mucho tiempo en la Fórmula 1, con los McLaren fuera de combate y Liam Lawson ocupando una tercera posición inimaginable. Para el domingo quedaría lo mejor con rachas de viento más brutales y precipitaciones más intensas en el horizonte.

Parrilla de salida – GP de Azerbaiyán F1 2025

Pos.PilotoTiempoDorsalEquipoChasisMotor
1Max Verstappen1:41″1171Red BullRB21Honda
2Carlos Sainz1:41″59555WilliamsFW47Mercedes
3Liam Lawson1:41″70730Racing BullsVCARB02Honda
4Andrea Kimi Antonelli1:41″71712MercedesW16Mercedes
5George Russell1:42″07063MercedesW16Mercedes
6Yuki Tsunoda1:42″14322Red BullRB21Honda
7Lando Norris1:42″2394McLarenMCL-39Mercedes
8Isack Hadjar1:42″3726Racing BullsVCARB02Honda
9Oscar Piastri81McLarenMCL-39Mercedes
10Charles Leclerc16FerrariSF-25Ferrari
11Fernando Alonso1:41″85714Aston MartinAMR25Mercedes
12Lewis Hamilton1:42″18344FerrariSF-25Ferrari
13Gabriel Bortoleto1:42″2775SauberC45Ferrari
14Lance Stroll1:43″06118Aston MartinAMR25Mercedes
15Oliver Bearman87HaasVF-25Ferrari
16Franco Colapinto1:42″77943AlpineA525Renault
17Nico Hülkenberg1:42″91627SauberC45Ferrari
18Esteban Ocon1:43″00431HaasVF-25Ferrari
19Pierre Gasly1:43″13910AlpineA525Renault
20Alex Albon1:43″77823WilliamsFW47Mercedes

Related posts