La temporada de Pecco Bagnaia es indescifrable por los altibajos que dibuja, el último el que ha llevado al italiano de uno de los peores fines del curso, la semana pasada, en Australia, hasta la pole que este sábado se llevó en Sepang.
Esta es la tercera vez que el bicampeón del mundo arrancará el primero en lo que llevamos de curso, y la tercera vez que lo hace de forma consecutiva en el circuito malayo. Las sensaciones de Pecco Bagnaia deben ser más parejas a las de Japón, su última victoria, que las de Indonesia o Phillip Island, donde no se encontró en ningún momento. A pesar de tener que pasar por la primera criba (Q1), el turinés esperó el momento adecuado, completamente solo en pista, para marcar un tiempo inalcanzable para el resto. 
Por detrás de él comenzará Alex Márquez, que tiene a su alcance dar cerrojazo al subcampeonato, mientras que Franco Morbidelli saldrá el tercero, en una primera línea monopolizada por Ducati. La segunda la abrirá Fabio Quartararto, que estuvo a un tris de llevarse la pole de no ser por un último sector que le penalizó mucho, especialmente la horquilla previa a la recta de meta.
Pedro Acosta se colocará el quinto después de irse al suelo cuando abordaba su primera vuelta rápida con el segundo juego de gomas, por más que el murciano se las apañó para reincorporarse y salvar los muebles. Por detrás de él, cerrando la segunda línea, estará Fermín Aldeguer (sexto), que se enredó al final de la Q1 al regresar al taller de Gresini después de una caída leve, y estrellarla contra los plafones del garaje.
Joan Mir, séptimo, fue el mejor colocado de entre los representantes de Honda, bastante en forma en un trazado en el que su equipo de pruebas se ha hecho un hartón de kilómetros. Fabio Di Giannantonio se posicionará el octavo, a la vez que Johann Zarco (noveno) y Alex Rins (décimo) cerrarán el top ten.
De los que se quedaron a las puertas de la eliminatoria definitiva cabe destacar que Luca Marini, que saldrá el 13º, se vio afectado por completo por una bandera amarilla cuando rodaba con el mejor tiempo provisional, a su paso por el segundo sector. Justo detrás formarán las dos primeras Aprilia, la de Marco Bezzecchi (14º) y la de Raúl Fernández (15º), el ganador del domingo pasado, en Phillip Island. La fábrica de Noale ha pasado de ser la gran dominadora en Phillip Island a no poder meter ninguno de sus prototipos en la Q2. Augusto Fernández, subido a la Yamaha equipada con el motor V4 que el fabricante de los diapasones está desarrollando para el futuro inmediato, partirá el último.
| Cla | Piloto | # | Moto | Vueltas | Tiempo | Intervalo | Km/h | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | P. Bagnaia Ducati Team | 63 | Ducati | 4 | 1’57.001 | 170.552 | ||
| 2 | A. Márquez Gresini Racing | 73 | Ducati | 7 | +0.0161’57.017 | 0.016 | 170.529 | |
| 3 | F. Morbidelli Team VR46 | 21 | Ducati | 7 | +0.1581’57.159 | 0.142 | 170.322 | |
| 4 | F. Quartararo Yamaha Factory Racing | 20 | Yamaha | 7 | +0.1941’57.195 | 0.036 | 170.270 | |
| 5 | P. Acosta Red Bull KTM Factory Racing | 37 | KTM | 7 | +0.3621’57.363 | 0.168 | 170.026 | |
| 6 | F. Aldeguer Gresini Racing | 54 | Ducati | 7 | +0.4381’57.439 | 0.076 | 169.916 | |
| 7 | J. Mir Honda HRC | 36 | Honda | 7 | +0.4391’57.440 | 0.001 | 169.914 | |
| 8 | F. Di Giannantonio Team VR46 | 49 | Ducati | 7 | +0.5211’57.522 | 0.082 | 169.796 | |
| 9 | J. Zarco Team LCR | 5 | Honda | 6 | +0.5301’57.531 | 0.009 | 169.783 | |
| 10 | A. Rins Yamaha Factory Racing | 42 | Yamaha | 6 | +0.9441’57.945 | 0.414 | 169.187 | |
| 11 | J. Miller Pramac Racing | 43 | Yamaha | 7 | +0.9481’57.949 | 0.004 | 169.181 | |
| 12 | P. Espargaró Tech3 | 44 | KTM | 6 | +1.1731’58.174 | 0.225 | 168.859 |
