Fórmula 1: Russell gana y Colapinto hace una aceptable carrera

Fórmula 1: Russell gana y Colapinto hace una aceptable carrera

Tras una largada destacada, en donde ganó varios lugares, el argentino completó la carrera en Marina Bay cumpliendo con la estrategia del equipo de Enstone, terminando 16° a una vuelta del ganador George Russell.

Al calor y humedad que deben afrontar los pilotos de Fórmula 1 en cada edición del Gran Premio de Singapur, Franco Colapinto también debió conducir en las calles de Marina Bay con el indócil Alpine A525 a bordo del cual resistió hasta donde pudo con el acecho de sus rivales, terminando 16° con una vuelta menos que el Mercedes del ganador George Russell.

En el comienzo, el piloto argentino utilizó un juego de neumáticos blandos y con ello su auto se mostró con buena prestación y le permitió concretar una muy buena largada en la cual llegó a superar a Lance Stroll (Aston Martin), Gabriel Bortoleto (Sauber) y Yuki Tsunoda (Red Bull), para escalar al 13° lugar hasta que la escudería de Enstone lo llamó a boxes para cambiar caucho en la vuelta 14.

Con gomas de compuesto medio retornó a pista ocupando el 18° lugar de la fila india, y con esos neumáticos completó el resto de los 61 giros, fluctuando en las posiciones y conteniendo cuanto pudo a sus rivales, entre ellos el alemán Nico Hülkenberg (Sauber) con quien tuvo un leve roce cuando defendía el puesto; luego este protagonizó un trompo en otro intento por sobrepasarlo.

La degradación del caucho afectó la estabilidad del Alpine sobre los últimos tramos de la carrera, en donde si bien había llegado a ocupar provisionalmente el 12° puesto posteriormente fue relegado -además del grupo de vanguardia- por Carlos Sainz (Williams), Stroll, Albon y Liam Lawson (Racing Bulls) que contaron con nuemáticos frescos, para terminar 16°, el mismo puesto en el cual comenzó.

George Russell se ha impuesto en Singapur tras conseguir la pole. Max Verstappen ha sufrido para mantener el segundo puesto mientras que los pilotos españoles han hecho gala de un gran pilotaje para entrar en los puntos.

La incertidumbre reinaba en la parrilla del Gran Premio de Singapur. No solamente por la presencia de la lluvia antes de la carrera que había dejado parches húmedos en el asfalto, sino también por la elevada probabilidad de ver al coche de seguridad al menos una vez. Y, como no, por la pole de un George Russell poco habitual en dicha posición.

En cuanto a los españoles, pocas esperanzas en principio. Carlos Sainz salía atrás después de ser descalificado por infracción técnica en la clasificación del sábado. Y, aunque partía 10º, Fernando Alonso aseguraba no ser demasiado optimista por ritmo puro. Aunque en Singapur este aspecto acostumbra a ser secundario en muchas ocasiones.

Russell cumple, se recrudece la pelea entre los McLaren y los españoles remontan de forma brillante

Se tocan los McLaren

En la arrancada, George Russell arrancó a la perfección, pero Max Verstappen tampoco lo hizo mal. Quienes, sin embargo, se vieron envueltos en problemas fueron los McLaren. Lando Norris ganaba el interior a Oscar Piastri, y en la curva 3, golpeaba la rueda delantera izquierda del australiano, y también la zaga del Red Bull de Verstappen.

El resultado de todo ello fue que Lando Norris se hizo con la tercera plaza, pero dañaba el lateral izquierdo de su alerón delantero. Mientras, Piastri se quejaba por radio y los comisarios investigaban el incidente, aunque posteriormente descartaron cualquier intervención.

Pasados los agobios de la primera vuelta, George Russell comenzó a imprimir un ritmo elevado aprovechando la pista libre. con siete giros completados, Max Verstappen lo seguía a unos tres segundos, con Norris muy cerca y Piastri perdiendo terreno con bastante facilidad mientras discutía con su ingeniero la maniobra de su compañero en la salida.

Más atrás, Fernando Alonso rodaba octavo con neumáticos blandos y a unos cuatro segundos de Lewis Hamilton. Por su parte, Carlos Sainz viajaba en la parte trasera del grupo, 18º entre Tsunoda y Gasly.


Llegan las paradas

El primero de los pilotos de cabeza en tomar el camino de boxes fue Max Verstappen, que en la vuelta 20 decidió cambiar sus neumáticos blandos por los duros y, así, intentar terminar la carrera sin volver a detenerse. El resto de sus rivales calzaban neumáticos medios, por lo que no era de esperar que reaccionaran aún al movimiento del neerlandés.

A ello también contribuía el hecho de que Russell había amasado ocho segundos de ventaja, por lo que podía tomarse con calma la situación y controlar los tiempos de su oponente con blandos antes de hacer su parada.

En la lucha por los últimos puntos, Fernando Alonso era quien portaba también los neumáticos blandos, pero el piloto que movía ficha era Isack Hadjar, situado justo tras el asturiano. De esa forma, el francés intentaba ejecutar un undercut y ganarle la posición al de Aston Martin. Este, sin embargo, no reaccionaba y seguía estirando su primer relevo con los blandos, seguramente para intentar hacer el resto de la prueba con medios y no con duros

En la vuelta 26, fue George Russell quien ingresó en boxes, saliendo a pista en tercera posición, pero con algo más de tres segundos sobre Max Verstappen. Ya solamente quedaban los McLaren para tener el escenario completamente montado para el segundo acto.

No tardó en ocurrir, ya que Lando Norris se detuvo en la siguiente vuelta y Oscar Piastri le imitó una más tarde -aunque con una parada lenta de cinco segundos-. Cuando ambos retornaron a pista, Russell lideraba con 3,8 segundos de margen sobre Verstappen, con Norris tercero a 8,7 segundos y Piastri a unos distantes 18 segundos.

Otro que sufría en boxes era Fernando Alonso, puesto que la pistola de la rueda delantera derecha se atascaba y le hacía perder varios segundos en su confirmado cambio a neumáticos medios. A consecuencia de ello, volvía a pista 15º y habiendo perdido posición con Bearman y Hadjar, que ya habían parado antes. Eso dejaba al asturiano en la 10ª posición virtual.

Russell mantiene las distancias

Pasado el ecuador de la carrera, Russell mantenía su liderato con relativa solvencia. Si bien tanto Verstappen como Norris recortaban distancias, lo hacían de forma bastante tímida -al menos por el momento-. Mientras tanto, los Ferrari y Antonelli se jugaban entre sí la quinta posición, con ventaja provisional para Charles Leclerc.

Con algo menos de 40 vueltas completadas, Fernando Alonso comenzó a presionar a Isack Hadjar con todo, aprovechando que el francés ya llevaba unas vueltas con problemas de motor. No tardó mucho el de Aston Martin en ganar la posición, compensando parcialmente el error del equipo en boxes.

En cabeza, era Max Verstappen quien pasaba más apuros, cometiendo un error tras quejarse de las dificultades que tenía para mantener su monoplaza en la trazada a consecuencia de eje trasero muy inestable en frenada. Así, la diferencia de Russell crecía hasta los 4,6 segundos con 22 vueltas por disputarse, mientras que Norris llegaba por detrás.

Alonso volvía a acaparar la atención unas vueltas más tarde, primero adelantando a Alexander Albon -que se hizo un recto considerable intentarlo evitarlo-, y posteriormente a Oliver Bearman. Poco después, a Carlos Sainz y Liam Lawson, que todavía no habían parado en boxes. De esta forma, el asturiano recuperaba su posición original previa a la parada, la octava.

En esas últimas vueltas, los líderes se encontraron con numerosos pilotos doblados. George Russell lo gestionó bien, pero Max Verstappen no pudo evitar que Lando Norris se le echara encima. Cuando pasó el tren de doblados, el de Mercedes lideraba con seis segundos sobre el de Red Bull y el de McLaren, con Piastri a 13 segundos.

A 11 giros del final, Carlos Sainz paró por fin en boxes, siendo el último en hacerlo. Eso le permitía colocar neumáticos blandos nuevos. El coche de seguridad que tanto había esperado no apareció, pero al menos podría ganar alguna posición más gracias a ello. De momento, era 15º.

Nada reseñable ocurrió en la parte delantera en las últimas vueltas, y George Russell cruzó la línea de meta victorioso por segunda vez esta temporada. El piloto de Mercedes aventajó a Verstappen y Norris en 5,4 y seis segundos respectivamente.

Cuarto fue Piastri, que superó a Antonelli, Leclerc y Hamilton, que con problemas mecánicos casi fue superado por Fernando Alonso. Noveno y décimo fueron Bearman y un Sainz, que finalmente cazó el último punto en juego con una gran remontada final.

Tabla de tiempos Carrera Gran Premio de Singapur 2025

#Piloto (dorsal)EquipoTiempoVueltas
1G. Russell (63)Mercedes62
2M. Verstappen (1)Red Bull+5.4362
3L. Norris (4)McLaren+6.06662
4O.Piastri (81)McLaren+8.14662
5A. Antonelli (12)Mercedes+33.68162
6C. Leclerc (16)Ferrari+45.99662
7L. Hamilton (44)Ferrari+80.25162
8F. Alonso (14)Aston Martin+80.66762
9O. Bearman (87)Haas+93.52762
10C. Sainz (55)Williams+1L61
11I. Hadjar (6)Racing Bulls+1L61
12Y.Tsunoda (22)Red Bull+1L61
13L. Stroll (18)Aston Martin+1L61
14A. Albon (23)Williams+1L61
15L. Lawson (30)Racing Bulls+1L61
16F. Colapinto (43)Alpine+1L61
17G. Bortoleto (5)Stake F1 Sauber+1L61
18E. Ocon (31)Haas+1L61
19P. Gasly (10)Alpine+1L61
20N. Hülkenberg (27)Stake F1 Sauber+1L61

De esta forma, Oscar Piastri ve recortada su diferencia con Lando Norris, que ahora es segundo a 22 puntos del australiano. Max Verstappen es tercero a 63 puntos. En cuanto a los españoles, Fernando Alonso y Carlos Sainz son 11º y 12º, con 34 y 32 puntos respectivamente.

Related posts