
El octocampeón acumula un registro increíble: 22 de 27 triunfos posibles en este curso. Álex apenas es octavo y Bagnaia ni puntúa
Nada nuevo bajo el sol. Nunca se había corrido en Balaton Park, pero el resultado ha sido el que se contemplaba en todas las quinielas. Marc Márquez ha rubricado un sábado inmaculado: pole e incontestable triunfo en el Sprint. El ’93’ ha arrasado en la prueba corta. La clave era salir bien, algo que el de Cervera ha cumplido a la perfección. Y después su labor se ha limitado al clásico coser y cantar. O dicho de otra manera más académica: gestionar y evitar equivocaciones absurdas.
El caso es que Marc ha alcanzado su victoria al Sprint 12+1 del curso 2025. Es decir, ha ganado todas las citas breves menos la que se disputó en Silverstone (en el trazado británico se impuso su hermano Álex). En el global, el competidor de 32 años ya lleva 14 triunfos en este formato de reciente introducción en los grandes premios de MotoGP. Está a sólo dos triunfos de Jorge Martín, quien conserva el título honorífico de Mr. Saturday con 16. Eso sí, a tenor de lo visto, el de San Sebastián de los Reyes está a punto de perder el récord en este apartado.

Marc Márquez ganó el Sprint de MotoGP del Gran Premio de Hungría, en Balaton Park. En el primero que se realizaba allí, no dio opción dominando a placer. Encima, sus grandes ‘rivales’ por la corona sufrieron. Por ello, ahora le saca 152 puntos Álex y 209 a Bagnaia.
Las condiciones eran buenas, con menos viento, sol y nubes, con buenas temperaturas, con 26 grados en el ambiente y 46 en el asfalto. Chantra fue baja en el LCR Honda, sin sustituto. Pol Espargaró suplió a Maverick Viñales en el Tech3 KTM. Todos salieron con goma media delantera y blanda trasera.
En la salida, Marc mantenía la primera posición de la pole. Quartararo se colaba en la frenada; casi golpea a ‘Diggia’, Bezzecchi se apartaba y El Diablo se llevaba por delante a Bastianini. Fabio se caía y Enea resistía, pero bajaba posiciones, al 18º.
Más adelante, Zarco se accidentaba tras un choque… con Bastianini, que fue el que tocó al galo. Menudo arranque de La Bestia, que ahora ya sí debía abandonar. Rins se tuvo que ir por la escapatoria. Se intuye sanción para Quartararo y Bastianini.
Las dos VR46 se situaban tras el mayor de los Márquez. Y, justo detrás, las dos Honda, con Marini y Mir, ya gozando de su chasis nuevo.
En sólo dos giros, el 93 ya le sacaba casi un segundo al siguiente en la pista, Di Giannantonio, quien, a su vez se distanciaba de Mobidelli.
Aldeguer tenía desde pronto un aviso por exceder los límites de la pista, pero eso no le impedía atacar y pasar a Mir, quien igualmente estaba advertido y se coló al querer rebasar a Marini.
Se montaba un grupo con Pol, Álex Márquez, Martín y Acosta. Luchaban por ser octavo y se evidenciaba lo difícil que es adelantar en el trazado magiar.
Caída de Acosta
De hecho, Acosta intentaba un interior sobre Martinator en la curva 1… y se caía. Retomó la marcha, pero ya 17º, delante de Binder, que había parado en boxes por arreglar su KTM tras un toque.
Álex, al fin, dejaba atrás al menor de los Espargaró para hacerse con la octava posición. El del Gresini intentaba minimizar daños tras su desastre en la Q2. Rins era sancionado con pasar por la ‘Long Lap’, por cortar una chicane.
Faltando cinco vueltas, Marc tenía un mínimo sobresalto: era avisado de una posible sanción por pisar una vez por fuera. Tenía otras dos de margen. Eso no impedía que su renta creciera.
Mientras, Bagnaia no reaccionaba. Estaba atascado atrás y ni era capaz de pensar en puntuar. Otra debacle.
La ligera emoción estaba en ver si Aldeguer se lanzaba sobre Marini y si Bezzecchi atacaba a Mir. Pero todos sabían que era un riesgo grande salirse de la única trazada buena.
Sólo faltando dos giros Marc se dio un leve respiro y bajó un poco su vertiginoso ritmo. No le hacía falta más, pues tenía casi tres segundos de ventaja.
El de Cervera ganaba, cómo no. Lleva 13 de 14 victorias en los Sprint. Impresionante. Nada cambiaba, pues nadie falló.
