
El español tiene ahora apenas tres circuitos del calendario actual en los que no ganó. Su hermano Álex fue décimo y estiró a 142 puntos la ventaja al frente de la tabla, con nueve citas por disputarse.
Marc Márquez tuvo que sudar tinta durante 20 giros para poder doblegar a Marco Bezzecchi, el italiano que salía en pole y que no pudo contener, a última hora, a un Fermín Aldeguer que fue segundo, su mejor resultado en la clase reina.
Nadie, absolutamente nadie, dudaba que Marc sería el ganador del GP austríaco. Largó desde el cuarto lugar, tras la caída que sufrió en clasificación y que le impidió lograr la pole, pero ya en la primera vuelta superó con amplitud a su ya desanimado y vapuleado compañero Pecco Bagnaia y se quedó detrás de Marco Bezzecchi. Solo era cuestión de tiempo que llegara a la punta. Y decidió tomarse su tiempo. Recién en la 20ª de las 28 vueltas pactadas, aplicó la potencia de su Desmosedici y todo se terminó. El italiano de Aprilia dio todo, luchó cuanto pudo, pero no tuvo chances.
A partir de ahí, dominio de Márquez. Solo tuvo que acelerar un giro más para frenar las ínfulas de Fermín Aldeguer, quien con al Ducati del Gresini volvió a mostrar su talento, superó a Bezzecchi y fue escolta. Cuando Fermín amagó a acercarse, Márquez metió una aceleradito y no hubo más.
Y ahí sí, al palmarés. Fue la primera victoria de Márquez en el Red Bull Ring, una de las pocas pistas que se le negaban. Había logrado tres segundos puestos en sus tiempos de dominio con Honda, pero no había caso. “Siempre perdí con una moto roja aquí, pero ahora la tengo yo”, avisó antes del arranque de la actividad. Y, con la Ducati, se sumó al listado de vencedores en Estiria. Ahora, solo le quedan tres pistas de la agenda actual de MotoGP en las que no venció: Balaton Park en Hungría (la próxima semana será la primera visita del Mundial a esa pista), Mandalika en Indonesia y Portimao en Portugal. Esos tres escenarios están entre los nueve que le quedan al ejercicio 2025…

Podio inédito en el GP de Austría, en el que Marc Márquez, ganador de nueve carreras esta temporada, se vio acompañado de Fermín Aldeguer, en su mejor carrera desde que debutó en MotoGP, y un Marco Bezzecchi que salía en pole y que aguantó 20 de las 27 vueltas en cabeza, defendiéndose de Marc y aguantando al de Honda, al que llegó a liderar por casi un segundo. Sin embargo, el español desató un ataque a ocho vuelta del final para superar al italiano y lograr la victoria, por primera vez en su carrera, en el Red Bull Ring.
Tras un primer intento de Marc, Bezzecchi le devolvió el adelantamiento, pero ya en el segundo no pudo contenerle, ni al #93 ni a un Fermín Aldeguer, que en una remontada espectacular adelantó, en la parte final de la carrera, a Pecco Bagnaia, Pedro Acosta y, finalmente, a Bezzecchi para lograr su segundo podio de la temporada y su mejor resultado en clase reina. En las últimas vueltas se llegó a acercar medio segundo de Márquez que no pudo relajarse ni una sola vuelta. Al final, victoria, sexto doblete seguido y noveno de la temporada para dispararse hasta los 418 puntos, 142 más que su hermano Alex Márquez y 197 más que Bagnaia.
Alex, que salía segundo en parrilla tuvo que pagar una long lap de castigo que traía de la carrera de Brno y que le penalizó extraordinariamente, ya que del cuarto puesto pasó el 13º y con más de cuatro segundos de diferencia que llegaron a ser más de 10, sin opciones de volver a acercarse a los primeros puesto. Pero aún fue el papelón de Bagnaia. Esta vez el italiano salió bien, luchó con Marc en la primera vuelta por el segundo puesto y se acomodó en un tercer puesto que parecía asegurado. Pero llegaron desde atrás los dos murcianos, Acosta y Aldeguer, y le adelantaron en la misma maniobra, sacándole de la trazada y, poco después, hasta Enea Bastianini pudo echarle el guante antes de que ya totalmente hundido le pasaran, en la última vuelta Joan Mir, la mejor Honda, y Brad Binder, relegando al de Ducati al octavo puesto, recortando solo dos puntos respecto a Alex en la general.
Undécimo concluyó Franco Morbidelli, por delante de las Honda de Johann Zarco y Luca Marini con las Yamaha ocupando las posiciones 15 a 18 con Fabio Quartararo, Alex Rins y las dos Pramac de Miguel Oliveira y Jack Miller.
Jorge Martín que salía muy atrás en parrilla, sufrió una caída, la segunda del fin de semana y la tercera el año que le dejó fuera de carrera en la vuelta 14, teniendo que pasar por el centro médico aunque, parece, no está lesionado. También abandonó Fabio Di Giannantonio tras romper motor y que su moto ardiera en llamas.
PERRONE, PERJUDICADO AL FINAL
El hispano-argentino Valentín Perrone, piloto de Red Bull KTM Tech3 y quien largó desde el cajón de privilegio tras conseguir su 1ª “pole” en 13 presencias en Moto3, concluyó 7° en el Gran Premio de Austria luego de mantenerse como líder hasta la penúltima vuelta, cuando un toque con el murciano Máximo Quiles (KTM) retrasó al joven de 17 años nacido en Barcelona.
La carrera, de 20 giros, fue ganada por el valenciano Ángel Piqueras (KTM), escoltado por el japonés Ryusei Yamanaka (KTM) y el sevillano David Muñoz (KTM). Perrone, que cruzó la meta 8°, ascendió una posición por un recargo de 3s al italiano Dennis Foggia (KTM), quien había llegado 7°.
Pese al retraso, Valentín sumó nueve puntos en esta 13ª fecha y trepó un lugar en el certamen: ahora se encuentra 12° con 72 unidades en la tabla anual que domina José Rueda (KTM, esta vez 5°) con 239 puntos. El fin de semana próximo, el “Coyote” se presentará en la 14ª parada del calendario en Hungría.

