Fórmula 1: Leclerc logra la pole y Colapinto mejora al terminar 14º

Fórmula 1: Leclerc logra la pole y Colapinto mejora al terminar 14º

Campanazo de Charles Leclerc y de los Aston Martin, con Fernando Alonso quinto

El monegasco sorprendió en una sesión final marcada por el fuerte viento, batiendo a Piastri por 26 milésimas. Los Aston Martin brillaron desde el inicio, y Fernando Alonso se quedó a solo 109 milésimas de la pole. Puesto 13 para Carlos Sainz.

Los entrenamientos libres del Gran Premio de Hungría anticipaban una paliza de época de McLaren, que había llegado a sacar más de medio segundo a todos sus rivales, en lo que parecía una prolongación de lo sucedido la semana pasada en Bélgica. Quisieron las viscisitudes del tiempo, en especial el viento, que este escenario se modificara de forma notable a la hora de la verdad en la clasificación, donde Charles Leclerc ha obtenido su 27ª pole en Fórmula 1 cuando menos lo esperaba, y en la que Fernando Alonso ha firmado una excelsa quinta posición que por momentos parecía que podía ser incluso mejor.

Campanazo de Charles Leclerc y de los Aston Martin, con Fernando Alonso quinto

Q1: El increíble destape de los Aston Martin

Con la lejana amenaza de una cortina de lluvia que solo auspiciaba un 20% de probabilidades de precipitación, Williams y Red Bull fueron los más tempraneros en un inicio muy tranquilo de sesión. Pese a una pequeña excursión por la grava, Oscar Piastri marcó el mejor tiempo con casi cuatro décimas de margen sobre Lando Norris y Lewis Hamilton, mientras que los dos Aston Martin superaban de partida a los dos Red Bull, mucho más juntos de lo habitual. Sin ir más lejos, Alonso se quedó a tan solo 52 milésimas del segundo puesto de Norris.

La pista estaba lenta en un principio, pero pronto empezó a adquirir agarre, con los Mercedes pasando a escoltar a Piastri en la tabla de tiempos, con George Russell delante de Andrea Kimi Antonelli. Antes de los intentos finales, los Aston Martin salieron a probarse con las gomas blandas, y los resultados eran esperanzadores: primero Alonso con un 1:15.281, cuarto Lance Stroll. Sin ir más lejos, la posterior mejora de Piastri solo rebajó el tiempo de Alonso en 70 milésimas, y nadie más se acercó pese a la mejora de pista.

Carlos Sainz no había tenido dos buenos intentos iniciales, y se encontraba inicialmente en la zona de peligro junto a Yuki Tsunoda, Oliver Bearman, Pierre Gasly y Esteban Ocon. Sin embargo, el segundo intento del madrileño fue más que suficiente para clasificar en octava posición. A su vez, Bearman también encontró suficiente tiempo para pasar a la Q2 en su mejora final, en detrimento de la mala vuelta final que aparcó en la última fila a Nico Hülkenberg y un Alex Albon muy impreciso.

Por delante, destacaba la tercera posición de Isack Hadjar… y el contraste con un Liam Lawson que pasó a última hora, echando a su vez a un Tsunoda que solo se había quedado a una décima de un Max Verstappen totalmente desconocido en undécima posición. Pintaba a jornada muy complicada para Red Bull… y a una muy ilusionante para los coches de verde. Pero ya lo dijo Alonso: ellos de primeras meten toda la carne en el asador. La Q2 sería la prueba del algodón.

Tabla de tiempos Q1 Gran Premio de Hungría 2025

#Piloto (dorsal)EquipoTiempoDif.
1O.Piastri (81)McLaren01′ 15»2110
2F. Alonso (14)Aston Martin01′ 15»281+0.070
3I. Hadjar (6)Racing Bulls01′ 15»516+0.305
4L. Norris (4)McLaren01′ 15»523+0.312
5C. Leclerc (16)Ferrari01′ 15»582+0.371
6G. Bortoleto (5)Stake F1 Sauber01′ 15»586+0.375
7G. Russell (63)Mercedes01′ 15»627+0.416
8C. Sainz (55)Williams01′ 15»652+0.441
9L. Stroll (18)Aston Martin01′ 15»673+0.462
10L. Hamilton (44)Ferrari01′ 15»733+0.522
11M. Verstappen (1)Red Bull01′ 15»736+0.525
12O. Bearman (87)Haas01′ 15»750+0.539
13A. Antonelli (12)Mercedes01′ 15»782+0.571
14L. Lawson (30)Racing Bulls01′ 15»849+0.638
15F. Colapinto (43)Alpine01′ 15»875+0.664
16Y.Tsunoda (22)Red Bull01′ 15»899+0.688
17P. Gasly (10)Alpine01′ 15»966+0.755
18E. Ocon (31)Haas01′ 16»023+0.812
19N. Hülkenberg (27)Stake F1 Sauber01′ 16»081+0.870
20A. Albon (23)Williams01′ 16»223+1.012

Q2: McLaren, Aston Martin y el resto. ¿Cómo?

Mientras transcurrían los primeros intentos de Q2, tuvieron lugar los primeros avisos por lluvia, en las curvas 1 y 5. Aston Martin no perdió la oportunidad, antes de los cocos, de ocupar las dos primeras posiciones, si bien Alonso rodó una décima más lento que en Q1. Norris rebajó el tiempo en medio segundo, con Piastri a 51 milésimas de su compañero, mientras que el resto de los grandes favoritos empezó con tiempos mediocres por emplear goma usada en primera instancia. En los intentos de la parte final de la sesión, llegó la sorpresa.

Stroll marcó el tercer mejor tiempo rodando en el tramo intermedio sin coches por medio, pero Alonso decidió apostar que su tiempo bastaría para clasificarse. Dicho y hecho: no solo fue más que suficiente, sino que solo George Russell consiguió mejorarle entre todos los que rodaron en los últimos minutos, si bien no consiguió mejorar el tiempo de Stroll. Con ello, el asturiano conseguía guardar un segundo juego de blandos para la decisiva Q3, donde quedaba más que claro que su coche estaba en condiciones de hacer una segunda fila. En octava plaza, Max Verstappen sufrió de lo lindo para pasar el corte, posiblemente más que nunca este año.

De los cinco pilotos más lentos en primera tentativa, solo consiguió pasar de ronda un Gabriel Bortoleto que sigue siendo una garantía a una vuelta, clasificando a la Q3 por tercera vez en las últimas cuatro carreras con el Sauber. No fue el caso para un Lewis Hamilton desesperado con el manejo de su coche y el tráfico, o un Andrea Kimi Antonelli que continúa sin dar con la tecla en su Mercedes, y que además perdió su vuelta final por límites de pista. Tampoco hubo alternativa para Franco Colapinto ni para Carlos Sainz, que acabó 13º con su Williams con el pase a 94 milésimas.

Tabla de tiempos Q2 Gran Premio de Hungría 2025

#Piloto (dorsal)EquipoTiempoDif.
1L. Norris (4)McLaren01′ 14»8900
2O.Piastri (81)McLaren01′ 14»941+0.051
3L. Stroll (18)Aston Martin01′ 15»129+0.239
4G. Russell (63)Mercedes01′ 15»201+0.311
5F. Alonso (14)Aston Martin01′ 15»395+0.505
6C. Leclerc (16)Ferrari01′ 15»455+0.565
7I. Hadjar (6)Racing Bulls01′ 15»469+0.579
8M. Verstappen (1)Red Bull01′ 15»547+0.657
9L. Lawson (30)Racing Bulls01′ 15»630+0.740
10G. Bortoleto (5)Stake F1 Sauber01′ 15»687+0.797
11O. Bearman (87)Haas01′ 15»694+0.804
12L. Hamilton (44)Ferrari01′ 15»702+0.812
13C. Sainz (55)Williams01′ 15»781+0.891
14F. Colapinto (43)Alpine01′ 16»159+1.269
15A. Antonelli (12)Mercedes01′ 16»386+1.496

Q3: Leclerc le roba la cartera a última hora a McLaren

Para sorpresa de todos, la pista continuó perdiendo rendimiento con respecto a las sesiones anteriores, generando en primera instancia tiempos que eran medio segundo más lentos. Oscar Piastri y Lando Norris siguieron marcando la referencia, pero con cronos de 1:15.3 y 1:15.4. Alonso cerró una primera vuelta imperfecta en cuarta posición, a seis décimas de distancia, pero entre medias solo tenía al Mercedes de un Russell pletórico que se quedó a dos décimas del primer lugar.

En contra del resto, los Aston Martin salieron a pista cuando aún quedaban cinco minutos, para intentar evitar tráfico y paliar el enfriamiento de la pista o la posible lluvia. Aunque ninguno logró batir a Piastri, Alonso se quedó a 83 milésimas del australiano, sacando a su vez solamente 17 milésimas a Stroll. Sin embargo, la sesión se reservaba para el mismísimo final la gran sorpresa: los McLaren, en condiciones de viento, habían perdido bastante ritmo.

Lando Norris mejoró ligeramente su tiempo, a 15 milésimas de Piastri, pero éste empeoró los tres sectores. De golpe y porrazo, apareció Charles Leclerc para dar el sorpresón con un tiempo de 1:15.372, con el que superaba al líder del Mundial por 26 milésimas para brindarle a Ferrari la primera pole de la temporada contra todo pronóstico, después de un fin de semana totalmente dominado por McLaren. En un clima de igualdad inesperadísimo, los seis primeros quedaron separdos por apenas 126 milésimas.

Tabla de tiempos Q3 Gran Premio de Hungría 2025

#Piloto (dorsal)EquipoTiempoDif.
1C. Leclerc (16)Ferrari01′ 15»3720
2O.Piastri (81)McLaren01′ 15»398+0.026
3L. Norris (4)McLaren01′ 15»413+0.041
4G. Russell (63)Mercedes01′ 15»425+0.053
5F. Alonso (14)Aston Martin01′ 15»481+0.109
6L. Stroll (18)Aston Martin01′ 15»498+0.126
7G. Bortoleto (5)Stake F1 Sauber01′ 15»725+0.353
8M. Verstappen (1)Red Bull01′ 15»728+0.356
9L. Lawson (30)Racing Bulls01′ 15»821+0.449
10I. Hadjar (6)Racing Bulls01′ 15»915+0.543

Russell sacó el máximo partido a su Mercedes para situarse cuarto, mejorando por poco los tiempos de Alonso y Stroll, en una tercera línea impensable para Aston Martin hace apenas 48 horas, y puede que incluso después. Quién les iba a decir que tendrían la pole a una décima… Tres es lo que le faltó a un Verstappen que solo pudo ser octavo, detrás incluso del espectacular Bortoleto, que consiguió su mejor posición de parrilla en Fórmula 1. Cuando este deporte se vuelve impredecible, levanta pasiones únicas.

Related posts