Fórmula 1: Piastri gana y Colapinto no puede avanzar del 19º

Fórmula 1: Piastri gana y Colapinto no puede avanzar del 19º

Piastri no perdona la debilidad de Norris y consolida el liderato; día para olvidar de Alonso y Sainz

Oscar Piastri aprovechó un pequeño error de Lando Norris en la primera vuelta para adelantarlo y ganar ventaja estratégica. Charles Leclerc contuvo a Max Verstappen en la lucha por el podio, mientras que los españoles pasaron sin pena ni gloria.

Y finalmente apareció. La lluvia que se suponía que iba a hacer acto de presencia durante las tres jornadas del Gran Premio de Bélgica, se resistió hasta la carrera. Pero acabó cayendo, mojando todos y cada uno de los centímetros de asfalto del desafiante circuito de Spa-Francorchamps.

Piastri no perdona la debilidad de Norris y consolida el liderato; día para olvidar de Alonso y Sainz
Oscar Piastri, ganador del Gran Premio de Bélgica

Pero, como suele ocurrir en la Fórmula 1 desde hace ya años, la lluvia viene emparejada con problemas para tener una carrera sin interrupciones o, al menos, sin intervención del coche de seguridad.

Y pronto dirección de carrera determinó que la vuelta de formación se completaría con este liderando el grupo de participantes. ¿Qué pasaría después? Las sensaciones del piloto del coche de seguridad, Bernd Maylander, tendrían mucho que ver en ello. También los mensajes de los pilotos por radio.

Finalmente, y como era de esperar, dirección de carrera decidió suspender la salida, decretando bandera roja y solicitando a los pilotos que ingresaran en el carril de boxes.

80 minutos después…

Tuvo que pasar 80 minutos para que la acción en la pista pudiera reanudarse. Y lo hizo con una salida también ralentizada, con todos los coches montando neumáticos intermedios detrás del coche de seguridad, que además completó cuatro vueltas antes de retirarse y permitir el comienzo de la carrera con salida lanzada.

Esto le permitía a Lando Norris conservar la primera posición en la reanudación, disfrutando además de una visibilidad perfecta. Sin embargo, poco le iba a durar, ya que salía deslizando de la horquilla de final de recta y Oscar Piastri le superaba en la recta de Kemmel, poniendo rápidamente tierra de por medio.

El siguiente movimiento se producía un par de vueltas más tarde, con George Russell superando a Alexander Albon en la lucha por la quinta posición. Mientras, Carlos Sainz era 16º y Fernando Alonso último.

El sol comenzaba a secar rápidamente la pista, y en algunas partes ya se formaba un carril seco que complicaría los adelantamientos, pues para ello había que atreverse a pisar la parte mojada. De momento, Piastri mantenía una escueta ventaja de poco más de un segundo sobre Norris, con Leclerc 2,5 segundos por detrás y presionado por Max Verstappen.

Por su parte, Lewis Hamilton destapaba su talento y superaba rápidamente a Carlos Sainz, Franco Colapinto y Nico Hülkenberg, para situarse 14º.

Los McLaren se marchan

Con 10 vueltas completadas, empezó a quedar claro que los McLaren no tendrían rival en las actuales circunstancias de pista. No al menos mientras Max Verstappen no consiguiera superar a Charles Leclerc para comenzar la persecución sobre los monoplazas negros y naranjas.

Con el monegasco de Ferrari ya a más de nueve segundos, el asfalto seguirá secándose y solamente el primer sector permanecía claramente húmedo. Leclerc sufría lo indecible con unos neumáticos que se degradaban rápidamente, aunque Verstappen no lograba pasarlo.

En la vuelta 12, llegaron las primeras paradas. Hamilton, Hülkenberg, Gasly y Alonso apostaron por los neumáticos medios de seco, buscando ganar terreno frente a pilotos más conservadores. Pero el resto no tardó en imitarles, produciéndose una intensa actividad en boxes.

De momento, únicamente Lando Norris, Yuki Tsunoda, Isack Hadjar y Esteban Ocon se quedaban en pista, principalmente para no tener que esperar detrás de sus compañeros en boxes.

Hamilton y Alonso progresan

Tras parar todos los pilotos en boxes, la carrera seguía liderada por Piastri, ahora con 8,4 segundos de ventaja sobre Piastri. Leclerc, Verstappen, Russell y Albon completaban el mismo top 6 previo a las detenciones, pero Hamilton ascendía a la séptima posición, con Hülkenberg noveno, Gasly 11º y Alonso 13º. Sin duda, la apuesta de estos había dado sus frutos.

En cambio, Carlos Sainz vivía la situación opuesta, bajando a la penúltima plaza solamente por delante de Esteban Ocon y con Lance Stroll justo delante de él.

Con 16 giros ya completados, la pista ya estaba seca en gran parte de su superficie, lo que hizo que las posiciones se estabilizaran bastante. Piastri controlaba cómodamente la carrera, con Norris rodando en tierra de nadie y un grupo de cinco coches (Leclerc, Verstappen, Russell, Albon y Hamilton) pugnando por la última posición del podio.

Se abren las diferencias

Las siguientes vueltas plantearon un periodo de calma, pero también un dilema a los pilotos: ¿contemporizar y aguantar con los neumáticos hasta el final o adoptar un ritmo alto y hacer una parada más?

Llegado el ecuador de la prueba, las diferencias se abrían un poco. No entre los McLaren, que mantenían alrededor de ocho segundos entre ellos. Pero el grupo situado a continuación se separaba, con todos los pilotos adoptando diferencias de entre dos y cuatro segundos entre sí.

Detrás de Hamilton, el último de ese grupo, Lawson, Bortoleto y Hülkenberg cerraban el top 10, con Gasly undécimo a más de cinco segundos. El de Alpine creaba, a su vez, un tren con Tsunoda, Bearman, Alonso y Antonelli a su estela.

Segunda ronda de paradas

Al tiempo, Carlos Sainz optaba por mover ficha para salir del tráfico en la parte baja de la parrilla, entrando en boxes para colocar neumáticos duros y ya no volver a parar hasta el final de la carrera. Por su parte, Antonelli adelantaba a Alonso, relegando al asturiano a la 15ª posición.

Poco después, Alonso imitaba a Sainz y también paraba para colocar neumáticos duros. Sin embargo, entre los pilotos del top 10, únicamente Nico Hülkenberg apostaba por una segunda parada, a pesar de haber entrado ya en las 10 últimas vueltas de carrera.

De momento, Piastri mantenía el liderato sólidamente amarrado. Pero, ¿cambiaría eso? El australiano había optado por los medios en su parada, al igual que la mayoría, y empezaba a recibir avisos por radio para cuidarlos. Norris, en cambio, había montado duros y tenía la seguridad de llegar al final con los neumáticos en buenas condiciones.

A consecuencia de eso, en la vuelta 38 de las 44 programadas, Norris había reducido la diferencia a 5,7 segundos. En la 40, esta bajaba un segundo más, mientras que en la 42 se situaba en 3,8 segundos. No parecía, por tanto, que Norris tuviera opción real de llevarse la victoria.

Y los pronósticos se cumplieron, ya que Oscar Piastri cruzó finalmente la meta como vencedor del Gran Premio de Bélgica, aumentando así su liderato al frente del Mundial. Completaron el podio Lando Norris y Charles Leclerc, con Max Verstappen y George Russell cuarto y quinto respectivamente.

Completaron las posiciones de podio Alexander Albon, Liam Lawson, Gabriel Bortoleto y Pierre Gasly, mientras que Fernando Alonso finalizó 17º y Carlos Sainz 18º.

El balance de Colapinto tras el GP de Bélgica de F1

Al concluir la carrera en Spa en donde finalizó 19°, el piloto argentino analizó su desempeño con el Alpine A525 y cómo fue la estrategia con los cambios de neumáticos y su rendimiento.

«Creo que fue una carrera positiva en general en cuanto a dar todas las vueltas, pero no fue nada positiva en cuanto al ritmo, nos costó mucho con la goma lisa otra vez, sin ritmo, patinando mucho«, aseveró Franco Colapinto al concluir el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 y haciendo referencia sobre el comportamiento del Alpine A525 con los compuestos «slick» medios utilizó en la pista de Spa-Francorchamps cuando el piso comenzó a secarse.

El piloto argentino habló con los medios en la «zona mixta» designada, y en donde se encuentra el corresponsal de Campeones, Jaime Pintanel, y se refirió al consumo del neumático: «Cuando salí con la goma lisa me costó un poco, me hizo gastar mucho la goma y después costó porque había degradación termal y después de cinco vueltas con la goma nueva se empezó a sentirse como antes«.

Colapinto también señaló que quizás la primera detención fue un tanto tarde para recuperar en las vueltas siguientes. «Creo que con las intermedias paramos una vuelta tarde o dos vueltas tarde«, indicó antes de remarcar que la segunda detención también le impidió progresar. «Esas dos paradas obvio que no ayudó, perdí dos o tres puestos que no pude recuperar, así que fue una carrera dura«, destacó.

«Intentamos avanzar pero creo que estábamos ahí medio frenados; íbamos mucho más rápidos en las rectas, más lentos en las curvas y costaba un poco, si no podías pasar te quedabas un poco atorado. Me parece que con la goma lisa, no sé, algo no hizo ‘click’ y nos faltó ritmo, una pena. No fue una buena carrera en general para nosotros, hay que seguir trabajando«, sostuvo Colapinto quien además tampoco ha logrado puntuar en el certamen, como su compañero Pierre Gasly quien llegó décimo y ya cuenta con 20 unidades.

En una semana, en Hungaroring, el pilarense intentará alcanzar ese objetivo e integrarse a la tabla de puntos de 2025.

#Piloto (dorsal)EquipoTiempoVueltas
1O.Piastri (81)McLaren44
2L. Norris (4)McLaren+3.41544
3C. Leclerc (16)Ferrari+20.18544
4M. Verstappen (1)Red Bull+21.73144
5G. Russell (63)Mercedes+34.86344
6A. Albon (23)Williams+39.92644
7L. Hamilton (44)Ferrari+40.67944
8L. Lawson (30)Racing Bulls+52.03344
9G. Bortoleto (5)Stake F1 Sauber+56.43444
10P. Gasly (10)Alpine+72.71444
11O. Bearman (87)Haas+73.14544
12N. Hülkenberg (27)Stake F1 Sauber+73.62844
13Y.Tsunoda (22)Red Bull+75.39544
14L. Stroll (18)Aston Martin+79.83144
15E. Ocon (31)Haas+86.79644
16A. Antonelli (12)Mercedes+87.44144
17F. Alonso (14)Aston Martin+87.98044
18C. Sainz (55)Williams+92.93644
19F. Colapinto (43)Alpine+96.20044
20I. Hadjar (6)Racing Bulls+1L43

De esta manera, la clasificación del campeonato de pilotos quedaba comandada por Piastri con 266 puntos, 16 más que Lando Norris. Max Verstappen es tercero con 185 puntos, mientras que los españoles son 15 y 16º con los mismos puntos, 16.

Related posts