Fórmula 1: Norris avisa en Gran Bretaña y Colapinto finaliza último

Fórmula 1: Norris avisa en Gran Bretaña y Colapinto finaliza último

Los españoles no dejaron un resultado (Alonso 12º y Sainz 16º) brillante, pero esperan mucha mejora para las dos jornadas más importantes del GP de Gran Bretaña

Alonso, durante la sesión de libres de Silverstone.
Alonso, durante la sesión de libres de Silverstone.LAPRESSE

La historia será muy diferente a la hora de la verdad. Es la principal conclusión obtenida del viernes que abría el Gran Premio de Gran Bretaña en un lleno Silverstone Circuit. Porque sí, los McLaren son la referencia y Lando Norris sigue en el estado de gracia con el que salió del Red Bull Ring -mejor tiempo con 1:25.816-. Pero habrá cambios en las condiciones, posible locura y allí tendrán cosas que decir tanto Fernando Alonso como Carlos Sainz. En la zona media especialmente, pues su viernes (12º y 16º) solo se puede interpretar desde el punto de vista del trabajo. El brillo fue para otros.

Norris, en acción.

Habitualmente, en la Fórmula 1 los libres 2 colocan a los actores principales. Dicen el que puede soñar y el que no. Pero en Silverstone hay factores que cambiarán el orden, pues la temperatura en el aire (24º) y en la pista (40º) fue superior a lo que se verá a la hora de la verdad. Se espera algo de picante al asunto. Más allá del cambio en el desgaste y los tiempos, aunque entre los candidatos es fácil mencionar a McLaren como referencia y a Ferrari en auge. Los demás están por detrás.

Los papaya presentaron el final de su paquete de mejoras, aunque Zak Brown dejó claro que todavía tienen algo más en el horno de Woking. Y la sensación es similar. El MCL-39 es un cañón y desde que cambió la suspensión, todo beneficia a Lando Norris. Fue el primero en romper la barrera del 1:26, colocando un 1:25.816 que vale el favoritismo. Habrá más frío, sí. Pero pocos están tan en forma como el británico. 

Si acaso Ferrari. El equipo italiano, probablemente, dibujó su mejor viernes desde Mónaco. Hamilton brilló por la mañana y abrió el FP2 con mucho ritmo con las medias junto a su compañero Charles Leclerc. Pronto mejoraron el 26.8 del FP1, bajaron hasta el 26.5 y dejaron claro que con ese neumático son los más fuertes. McLaren, Russell y el genial Hadjar no están nada lejos con el neumático de carrera. La historia será si la carrera tiene una parada y no se ve drama como aquel curso en el que Hamilton cruzó la meta a tres ruedas. 

Hamilton entra en su coche.
Hamilton entra en su coche.

Una línea similar a lo visto con el juego blando. Hamilton y Leclerc calcaron registros, aunque no llegaba al cañón de Norris en una diferencia sustentada a partir del primer sector del circuito, donde aparece el pie en la tabla de Copse y las preciosas encadenadas de Maggots y Becketts. Más tapado quedó George Russell, aunque su Mercedes con frío tendrá su oportunidad.

Algo por lo que reza Max Verstappen. El campeón vivió dos sesiones de sufrimiento, aunque levantó algo su moral al solo quedar a medio segundo de los mejores con las gomas blandas. Lo suyo son manos en un coche que tiene a su compañero de box, Yuki Tsunoda, a más de un segundo y perdido en la clasificación.

Una zona media salvaje

Ese caos climatológico podría alterar una zona media que amanece en Silverstone más complicada de lo que parecía inicialmente. Para Carlos Sainz, especialmente. Sufrió un trompo en Luffield al entrar muy pasado tras una mañana con algún problema después de irse largo en Copse, y no acabó con un resultado demasiado positivo. El margen de mejora es amplísimo.

Y se puede pensar lo mismo de Aston Martin y Fernando Alonso. También pasó en Ímola con un viernes con mejoras pero más trabajo que tiempos. El equipo británico probó con otros alerones y centró parte de su entrenamiento en las pruebas. Alonso cerró un registro en el puesto 12º, justo después de los Racing Bulls y de Williams, los principales actores de la zona media. No parece que el coche se exprimiese al máximo y hay factores, como la punta de velocidad, que no inciden positivamente.

Más si se toma la posición final (1:26.430) de Lance Stroll como referencia. Se colocó en el séptimo tiempo con el AMR25 mejorado, entre los Mercedes de Antonelli y Russell. Terminó las sesiones del viernes como referente de la zona media, algo más que sorprendente. Y si Stroll está ahí, qué no se podrá esperar de un Fernando Alonso que siempre tiene algo más bajo la manga.

COLAPINTO EN PISTA:

Desde el inicio mismo de la ‘FP2’ salió Franco Colapinto montando un juego de neumáticos nuevos de compuesto medio, según lo que el proveedor llevó al circuito. Tan rápido se lanzó al trazado que fue el cuarto coche en salir de la calle de boxes con un primer tiempo de 1m28s335. Rápidamente sumó kilómetros y en el tercer intento redujo su marca a 1m27s887 e inmediatamente mejoró a 1m27s579 en el cierre del primer stint para estar 12° a 98 centésimas del mejor. Con esto, completó 8 vueltas usando compuesto medio de neumáticos.

Saliendo con neumáticos de compuesto blando, simulando un giro de clasificación, Colapinto consiguió sellar el giro en 1m27s289 quedando a 906 milésimas de Kimi Antonelli, líder momentáneo con Mercedes. En esta salida a pista dio 6 vueltas con compuesto blando.

Recién a 18 minutos del cierre del entrenamiento libre, apareció una mejora en el tiempo de vuelta de Pierre Gasly, compañero de Colapinto en Alpine. Con una marca de 1m27s174 usando gomas blandas, el francés salió del 20° lugar.

Casi en simultáneo, Franco regresó a la pista con una carga considerable de combustible y con los mismos neumáticos de sus primeras vueltas. Con ellos había dado ocho giros y para la última parte del ensayo los vuelve a poner en evaluación pensando en la mejor puesta a punto de carrera. Se consolidó el argentino como uno de los pilotos con más tiempo en pista al completar 29 giros, de los cuales 22 vueltas fueron con compuesto medio a ritmo de carrera.

Tabla de tiempos Libres 2 Gran Premio de Gran Bretaña 2025

#Piloto (dorsal)EquipoTiempoDif.Vueltas
1L. Norris (4)McLaren01′ 25»816026
2C. Leclerc (16)Ferrari01′ 26»038+0.22228
3L. Hamilton (44)Ferrari01′ 26»117+0.30128
4O.Piastri (81)McLaren01′ 26»286+0.47027
5M. Verstappen (1)Red Bull01′ 26»314+0.49823
6A. Antonelli (12)Mercedes01′ 26»383+0.56728
7L. Stroll (18)Aston Martin01′ 26»430+0.61423
8G. Russell (63)Mercedes01′ 26»523+0.70727
9I. Hadjar (6)Racing Bulls01′ 26»524+0.70827
10L. Lawson (30)Racing Bulls01′ 26»624+0.80828
11A. Albon (23)Williams01′ 26»840+1.02429
12F. Alonso (14)Aston Martin01′ 26»876+1.06024
13G. Bortoleto (5)Stake F1 Sauber01′ 26»904+1.08826
14E. Ocon (31)Haas01′ 26»941+1.12526
15Y.Tsunoda (22)Red Bull01′ 26»980+1.16424
16C. Sainz (55)Williams01′ 27»159+1.34326
17N. Hülkenberg (27)Stake F1 Sauber01′ 27»165+1.34929
18P. Gasly (10)Alpine01′ 27»174+1.35824
19O. Bearman (87)Haas01′ 27»226+1.41027
20F. Colapinto (43)Alpine01′ 27»289+1.47328

Entre medias, el puesto de ‘mejor del resto’ le correspondió a Lance Stroll, séptimo en busca de vengar su descalabro clasificatorio en Austria tras unos buenos libres. Hay que bajar hasta la duodécima plaza para encontrar a Fernando Alonso, cuatro décimas por detrás, si bien los precedentes han demostrado que este aspecto no es realmente decisivo. Su mejor tiempo, un 1:26.876, le dejaba a más de un segundo de Norris. Un poco más abajo, en la 16ª, aparecía Sainz, lejos de nuevo de Albon y en busca de unas respuestas que, por ahora, cuesta encontrar.

Related posts